TRAZANDO PUENTES ENTRE LA FORMACIÓN SUPERIOR Y EL NIVEL PRIMARIO MEDIANTE LA POLÍTICA PÚBLICA

“Después de la pandemia hay que reconstruir los espacios, los tiempos, los saberes”, señalan desde el Instituto Superior de Formación Docente Nº 11 de Lanús. En esta entrevista nos cuentan cómo aprovechando una política pública desarrollan un proyecto de fortalecimiento de enseñanza de prácticas de lenguaje con Escuelas Primarias. “Muchxs Estudiantes sufrieron distintas problemáticas en […]

JUGAR, PREGUNTAR, APRENDER

El juego como derecho, la recuperación de espacios fuera del aula y el lugar de las preguntas en el proceso de aprendizaje, fueron algunas de las cuestiones que conversamos con Daniela Sposato y con Myrian Ferrari, docentes y directivas en Jardines de La Matanza. “La infancia es ese estado continuo de preguntarse, de ir en […]

35 años de utopías renovadas

Termina el segundo año de pandemia, un 2021 al que las vacunas le trajeron esperanzas, justo en el año en que nuestro Sindicato cumple 35 años y en el que decidimos relanzar La Educación en Nuestras Manos, a cuyo nombre le agregamos UTOPÍAS EN MOVIMIENTO. Utopías en Movimiento, cambiantes, dinámicas, siempre en aumento, van naciendo […]

ESTUDIANTES CON CAPACIDADES DIFERENTES: DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN Y EN EL TRABAJO DE ARTICULACIÓN

Conversamos con la profesora Claudia Pibernat y con la licenciada Alina Benjuya sobre el proyecto de articulación entre el Instituto Superior de Música José Hernández y la Escuela de Educación Especial «Delta de Tigre», una experiencia casi inédita en el nivel terciario. Utopías en Movimiento: Estamos con Alina y con Claudia y les voy a […]

El desafío de enseñar a leer y a escribir durante la pandemia y en la vuelta a la presencialidad

Utopías en Movimiento visitó Chascomús y conversó con Sonia Herrera, directora de la Escuela Primaria N° 5 “ABANDERADO LASTRA”. Días después se reunió con Marina Galucho, integrante del Equipo de Orientación Escolar, quien junto a otrxs docentes de la Escuela iniciaron una experiencia de articulación para la enseñanza de la lectoescritura con Mirta Castedo y […]

VAMOS A VOLVER / REVINCULACIÓN EN UNA SECUNDARIA DE SAN MARTÍN

Entrevistamos a Claudia Martínez Cuenca, Directora de la Secundaria Nº 38 de San Martín; Mariela Amestoy, integrante del Equipo de Orientación y articuladora del programa ATR; Fabián Delgado, Coordinador del programa Egresar; y a la Profesora Diana Viale, quienes nos contaron cómo se están llevando adelante en la Escuela los Programas ATR, EGRESAR y Forte. […]

IDENTIDAD, GÉNERO Y DEMOCRACIA EN UN JARDÍN DE SAN MIGUEL

La maestra Estela Portillo nos cuenta el proceso que están llevando adelante con el objetivo de elegir un nombre para el Jardín 915 de San Miguel, una iniciativa con participación de la comunidad en la que se articulan identidad, género y democracia. Utopías en Movimiento: Estamos con Estela, que ya nos anticipó una experiencia súper […]

ESI: ¿TRANSVERSAL O PRIORITARIA?

Utopías en Movimiento: Nos gustaría que se presenten… Carolina Ayala: Soy docente del área de lengua y literatura, trabajo con Sandra en el Instituto Nacional de Formación Docente Nº 102 de Banfield, que está dentro de la unidad académica de la Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt. Formamos parte de algo que hemos dado en llamar […]

“LA FORMACIÓN DOCENTE, ADEMÁS DE PEDAGÓGICA, ES SOBRE TODO POLÍTICO PEDAGÓGICA”

Dos profesoras del Instituto Superior de Formación Docente 36 de José C. Paz nos cuentan las experiencias desarrolladas en el campo de la práctica. El trabajo colaborativo, el rol de lxs docentes orientadorxs y la soledad de lxs maestrxs en pandemia, fueron algunas de las cuestiones abordadas. Reivindican el valor de la solidaridad en la […]

CIENCIAS NATURALES EN UNA ESCUELA DE MANUEL ALBERTI: ENTRE LA INDAGACIÓN SOBRE EL UNIVERSO Y COPÉRNICO Y LAS LIMITACIONES POR LA CONECTIVIDAD

Durante el mes de junio, antes de las vacaciones de invierno, Claudia Mansilla, docente de la Escuela 44 de Manuel Alberti, en el partido de Pilar, nos cuenta su experiencia en la enseñanza de las ciencias naturales. A pesar de las dificultades que plantea la pandemia y los problemas de conectividad, el fuerte compromiso de […]