Producto de nuestra lucha quedó constituida la Comisión Técnica para la discusión del Convenio Colectivo de lxs Trabajadorxs de la Educación de la provincia de Buenos Aires, iniciando formalmente la construcción de un acuerdo que asegurará la defensa de los derechos laborales de cada Trabajador. La negociación colectiva es un derecho fundamental, sustentado en la […]
Conversamos con María Silvia Velasco, Directora del CENS 455 de Junín, que funciona en la Alcaidía 49, una cárcel de máxima seguridad. Empieza siendo una alcaidía pero en realidad es una unidad penitenciaria de máxima seguridad. Está ubicada en las afueras de Junín, sobre la intersección de la Ruta 188 y casi 7, en la […]
La creación de las primeras Escuelas Especiales surge como respuesta a esa infancia anormal, bajo una mirada médica. Muchas de estas escuelas estaban bajo la dirección de un médico. La génesis de la Educación Especial se dio sobre la confluencia entre la filantropía y el Estado, a partir de técnicas educativas, médicas y psiquiátricas que […]
Néstor Carasa, miembro del Consejo General de Educación de la provincia de Buenos Aires, expuso su análisis sobre los conflictos que se produjeron durante el último año en el sector de Educación Especial en la provincia. Su intervención se centró en problematizar la dimensión real del conflicto, identificar sus actores y revisar las tensiones históricas […]
Daniel Lorusso y Patricio Villegas se refieren en esta entrevista a la actualidad de la educación agraria y a las particularidades de las escuelas que dirigen. Daniel Lorusso Director de la Escuela Agraria de Laguna de los Padres, de Mar del Plata, la única escuela agraria de la ciudad. Ubicada a 15 kilómetros del casco urbano, emplazada […]
«No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Esos quehaceres se encuentran cada uno en el cuerpo del otro. Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar […]
Docentes de distintos niveles educativos nos comparten sus experiencias en materia de inclusión. Coinciden en destacar la capacidad de lxs estudiantes para romper barreras. Lo que falta: parejas pedagógicas, horas institucionales y formación permanente y en servicio. Por Florencia Riccheri Utopías en Movimiento: Te voy a pedir que te presentes y empieces a contar […]
Visitamos la Escuela de Educación Artística Nº 1 de Lobería, en la que niñxs y adolescentes trabajan con los distintos lenguajes artísticos desde una perspectiva interdisciplinar. Allí conversamos con Gabriela Erreguerena, profesora de artes visuales y directora de la escuela. También participaron de la entrevista Silvina Furgat, Secretaria de Educación Primaria del SUTEBA Provincia y […]
Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles de La Plata, Hurlingham, Merlo y Esteban Echeverría nos detallan el rol de lxs CIPEs. Canalizar demandas de lxs estudiantes, transformar reclamos en acciones y construir lazos con la comunidad, algunas de sus funciones. Por Florencia Riccheri Utopías en Movimiento: Estamos reunidxs con CIPEs de distintos distritos, y la […]
Informática, educación física, inclusión y sentido de pertenencia en el CENS 452 de Exaltación de la Cruz. Sobre estas y otras cuestiones conversamos con Marcelo Martínez, director; Ariel Venezia, docente de informática y Encargado de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico (EMATP); y Alejandro Villanueva, Secretario de Educación Física del SUTEBA Provincia. Por Florencia Riccheri […]
- 1
- 2