CIPEs – Un puente hacia lxs estudiantes y la comunidad

Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles de La Plata, Hurlingham, Merlo y Esteban Echeverría nos detallan el rol de lxs CIPEs. Canalizar demandas de lxs estudiantes, transformar reclamos en acciones y construir lazos con la comunidad, algunas de sus funciones.

Por Florencia Riccheri

 

Utopías en Movimiento: Estamos reunidxs con CIPEs de distintos distritos, y la idea es que nos cuenten en qué consiste el trabajo de ustedes y cuál es el impacto, la contribución al desarrollo de las trayectorias de las y los estudiantes.

Francisco Durante, del ISFDyT 9 de La Plata: Yo creo que más que nada es tomar algunas demandas o algunas actividades que van realizando las y los estudiantes e intentar darles una vía más institucional. Pero también construir los lazos entre varios espacios que quizás están fuera del Instituto, abrirlo a la comunidad.

Justamente en La Plata no tenemos un municipio muy allegado, pero sí tenemos un sindicato muy allegado, Suteba, que están viniendo a dar charlas. Ahora hay una línea de fortalecimiento con charlas de Suteba y con compañeros y compañeras que son militantes del sindicato. Eso significa dar participación, formar para la participación político pedagógica en el futuro.

Porque el día de mañana van a ser docentes y van a tener que implicarse y meterse en la política más allá del reclamo salarial. Cuando nos quejamos de la infraestructura, por ejemplo, eso hay que transformarlo en una acción. Es algo que hacemos todo el tiempo.

Nosotros siempre les decimos: esta queja transformala en una acción, tocale la puerta a la directora, juntá un grupo de compañeros y compañeras y hagan un petitorio y llévenlo al Consejo Escolar. Lo que sea, pero hagan una acción política que marque que es una comunidad activa.

Y por otro lado, también tomamos algunas actividades propias de los estudiantes, como lo de las tutorías, que fue algo que salió de las estudiantes. Durante la pandemia (yo todavía no estaba, me sumé después), había compañeros y compañeras que quedaban muy atrás en la formación por la virtualidad. Dijeron bueno, ¿qué hacemos? Un grupo de tutorías. Primero empezó siendo en una carrera, que fue Psicopedagogía, y después se extendió a todo el Instituto a través de la línea de financiamiento del INFOD, que nos permite pagarle a profesores. Y a estas dos compañeras que lo iniciaron, que ya se recibieron, que son docentes del Instituto 9, las incentivamos, les decimos “vengan y hagan esto, pero con plata, financiado, con la capacidad de una llegada más amplia”.

 

“Tomar demandas o actividades que van realizando las y los estudiantes e intentar darles una vía más institucional. Pero también abrirlo a la comunidad”

 

UEM: Me parece que hay algo central en lo que vos planteás. Que ya no es algo vinculado solamente a cierto voluntarismo, sino que es un trabajo el del CIPE…

Jonatan Sánchez, del ISFD 29 de Merlo: Quería agregar a lo que decía Francisco, que además de tomar demandas de los y las estudiantes, la idea es también generar nuevas demandas, por ejemplo, con lo relacionado a las experiencias culturales. A veces a los y las estudiantes, por ahí por la vorágine, esto de preparar finales, hay cosas que se les escapan, y por ahí generar espacios como para ir a un museo, a una salida educativa, y sabemos que esto después se hace eco en su práctica. Es más difícil que yo implemente algunas estrategias pedagógicas si no las vivencié durante mi trayectoria. Poder ir a un museo, ver lo que eso implica, llegar al conocimiento desde otro lado, también son experiencias y cosas que fomentamos desde nuestro lugar de CIPEs. Una actividad que hicimos el año pasado con los CIPEs fue articular con unos profes que hicieron un mural de Malvinas. En ese mural se colocaron dos placas que homenajeaban a dos auxiliares que son excombatientes de Malvinas.

Y el acto inaugural lo llevamos adelante los y las CIPES, y lo hicimos desde otro lado. Hicimos un festival, la cooperadora armó una parrilla. Fue un homenaje desde otro lado. Los y las estudiantes puedan ver que se pueden hacer otros actos distintos en la escuela, que se puede generar otro espacio de encuentro, distintas instancias, y que después eso se haga eco en su práctica, que piensen distintas estrategias, una escuela abierta a la comunidad, en articulación con la cooperadora. Un poco por ahí también pasa nuestra tarea.

 

“Es más difícil que yo implemente algunas estrategias pedagógicas si no las vivencié durante mi trayectoria”

 

UEM: Sí, está buenísimo, en el sentido que hay algo en lo experiencial de la práctica ciudadana de ellas y ellos como actores políticos. Y también en esta experiencia de lo colectivo, de empezar a transformar su realidad, sus intervenciones, a partir de construir colectivamente.

Clara Penelas, del ISFD 29 de Merlo: Yo pensaba que más allá de algunas tareas específicas que tenemos desde lo administrativo o más puntuales, todo el tiempo estamos incentivando a la participación estudiantil, porque creemos que forma al futuro docente. Entonces, de alguna manera le imprimimos la característica que pensamos que después en la escuela va a poder replicar. Por ejemplo, si hay una charla como la propuesta que tuvimos desde el sindicato, en el marco de los 40 años de democracia, pasamos por las aulas, invitamos, les contamos que creemos que no solamente el aula es el espacio de formación, sino que las cosas que pasan afuera también, que las salidas educativas son importantes para conocer otras cosas y también para que después las repliquen, como decía Jonatan. Los acontecimientos, lo que pasa fuera de la clase. A veces hay jornadas o un festival, y vemos que hay profes que están ahí y que no se asoman por la ventana a ver qué es lo que pasa.

La participación estudiantil, involucrarse, acercarse al centro de estudiantes, de alguna forma vamos transmitiendo esto, que uno (y voy a tomar las palabras de Jonatan, porque lo charlábamos el otro día), antes de ser profe de tal materia, es profe, es profesor o profesora. Y ese puesto de trabajo tiene determinadas características, tiene una historia, una carga política, cultural, social. La idea es que puedan comprender eso en primer término.

 

“Todo el tiempo estamos incentivando a la participación estudiantil, porque creemos que forma al futuro docente”

 

Marina Belén Boeri, del ISFDyT 35 de Esteban Echeverría: Tomo lo que decían los compañeros, me parece fundamental, porque además estamos viviendo un momento histórico donde el tema de lo apolítico pasa a ser levantado por sectores muy conservadores que sabemos que cuando pudieron en nuestro país han avanzado sobre la reducción y el ajuste de las políticas del nivel superior.

Entonces es fundamental poder fortalecernos, poder articular, inclusive pensar en tener una educación superior que pueda tejer redes entre los diferentes Institutos, donde se puedan compartir experiencias. A nosotros nos pasó este año que se trajo una propuesta de teatro al Instituto 35 y vinieron estudiantes del Instituto 41. Ese intercambio también es muy significativo, nos nutre, nos acompaña desde otras experiencias, nos fortalece y coincido totalmente en la importancia también de ir marcando qué docente queremos para el día de mañana, cuál va a ser el perfil de ese docente que se está formando en ese Instituto de Formación Docente.

Y efectivamente queremos un docente comprometido con los pibes, con las pibas, un docente que acompañe, que se involucre, que participe, que milite la ESI, la ley de Educación Ambiental. Efectivamente, ante momentos tan complejos creemos que son banderas que hay que defender, sostenerlas, abrazarlas y sobre todo fortalecer la memoria. Es muy importante poder recuperar la pedagogía de la memoria en estos 40 años de democracia, llevar estos temas, estos cuadernillos que empiezan a llegar a los Institutos de Formación Docente y sobre todo democratizarlos; abrir los espacios para que se puedan intercambiar, recuperar ideas y batallar también frente a medios de comunicación hegemónicos que todo el tiempo están construyendo sentido común.

Necesitamos también Institutos donde los estudiantes puedan discutir y analizar muchas de estas ideas que se buscan instalar en las redes. Creemos que es sumamente importante ahí el rol del CIPE para poder articular y abrir también esos espacios de debate y de reflexión colectiva.

 

“Queremos un docente comprometido con los pibes, con las pibas, que acompañe, que se involucre, que participe, que milite la ESI, la Ley de Educación Ambiental”

 

UEM: Parte de esto se construye a partir de los Centros de Estudiantes. Vos, Victoria, tenías una experiencia para compartir…

Victoria Barrionuevo, del ISFDyT 209 de Hurlingham: Este año se conformó por primera vez en la historia del Instituto el Centro de Estudiantes. Tomo un poco lo que dijeron lxs compañerxs. Esto de tratar de pensar de forma colectiva, que hay muchas cosas que uno puede reclamar, muchas cosas que uno tiene para pensar, para hacer, pero de forma individual no se puede hacer nada.

Entonces el Centro de Estudiantes cobra un valor fundamental en los Institutos, porque justamente nos permite pensar de forma colectiva todas esas demandas, reclamos, ideas que hay. A veces se piensa que los jóvenes son apáticos, que no tienen ganas, y la realidad es que la experiencia en un Instituto que no está politizado ni tiene ninguna ideología partidaria, los unió como Instituto, hubo asambleas con participación de docentes, estudiantes, presentación de varias listas.

Cuando yo llegué me acuerdo que me dijeron “No, mirá, acá el Centro Estudiantes no quiere participar, no les importa”. Y la realidad era otra. La cuestión era abrir una puertita y dejarlos pasar. Y a partir de ese impulso se logró no solo conformar el Centro, sino sostener el cuerpo de delegados, que continúa trabajando. Además motivó la formación de la asociación cooperadora, con un estudiante presidiéndola.

Y también las demandas posteriores que tienen que ver con la conformación del CAI, con participación de estudiantes, preguntando qué era; todas cuestiones que antes nadie se preguntaba y las cosas funcionaban. Si había una demanda era todo muy personal, directamente con el director o con los docentes.

Entonces ahora el Centro de Estudiantes puede canalizar esas demandas de una manera mucho más democrática, colectiva, e ir tomando lo que hacen todos los días, porque justamente son docentes en formación y tiene que haber espacios para poder pensarnos de forma colectiva, porque nuestra tarea, nuestro rol como docentes, necesita permanentemente pensarse.

Lxs estudiantes que fuimos nosotrxs no son lxs de ahora; hay otras demandas muy fuertes que tienen que ver con la ESI, con la educación ambiental, que tienen nuestros jóvenes. Hay que saber escucharlos y poder focalizar de alguna manera esas demandas. Y creo que el rol de nuestro trabajo como CIPEs está un poco en esa línea.

 

“El Centro de Estudiantes cobra un valor fundamental en los Institutos, porque nos permite pensar de forma colectiva todas esas demandas, reclamos, ideas que hay”

 

Jonatan: Quería agregar que como Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles, lo que necesitamos, justamente, para poder accionar, son esas políticas. Y tenemos hoy en día las herramientas que nos da la Dirección, que nos da la Provincia para poder llevar adelante ese laburo. Porque si bien hay una labor militante y está la intención de trabajar y se van generando cosas desde el Instituto, también es importante para que este trabajo se pueda efectivizar y hacerlo más rico, tener los recursos y los distintos dispositivos que brinda la Provincia.

Hoy en día me está llegando un recurso para implementar talleres de fortalecimiento, que es un recurso real, palpable y que nosotros ejecutamos en el Instituto. Y si bien generamos talleres con estudiantes avanzados, con profes que brindan su tiempo y hay voluntad para generar esos espacios, cuando existe la decisión política de un Estado presente que pone en valor esas cuestiones y que las jerarquiza -porque cuando uno da recursos también está jerarquizando-, la tarea es más fructífera.

Nosotros el año pasado implementamos alrededor de 10 talleres donde tomábamos esas demandas,  educación ambiental, educación sexual integral, alfabetización, diversidad de talleres que vienen a fortalecer y acompañar a lxs estudiantes y que lo podemos llevar adelante porque hay una decisión política de que eso suceda, hay un acompañamiento y es algo real.

UEM: ¿No siempre fue así?

Jonatan: Las líneas de fortalecimiento son nuevas. Y además de que no existían las líneas de fortalecimiento, también nuestro rol de CIPE estuvo ninguneado mucho tiempo. En el Instituto tenemos una matrícula de casi 4000 estudiantes y durante la época del macrismo había una sola CIPE. Y no solamente que estaba reducido en cantidad, sino también en el reconocimiento hacia el rol, porque era una persona que era monotributista, ni siquiera estaba reconocida en la planta del instituto, como sucede hoy en día, que recibimos nuestros haberes por el COULI, estamos en la planta, es otro reconocimiento. Ya no somos monotributistas y hoy en día somos un equipo de cuatro CIPEs que de forma colectiva vamos pensando las distintas estrategias y ya no hay una CIPE trabajando en soledad.

 

“Nuestro rol de CIPE estuvo ninguneado mucho tiempo. En el Instituto tenemos una matrícula de casi 4000 estudiantes y durante la época del macrismo había una sola CIPE”

 

Francisco: Y aparte eso de las líneas y de poder dedicarle cierta cantidad de horas por el sueldo, te permite esto que decíamos. Nosotros queremos formar un docente comprometido, un docente que se involucre con la realidad. En La Plata tuvimos pintadas que decían “ESI es perversión”, “ESI es pedofilia”. Una sede del Instituto 9 sufrió una de esas pintadas y fue justo el mismo día que fallece Silvina Luna. Dos cuestiones que están muy vinculadas, y al otro día nosotros teníamos un taller ESI sobre la democracia y cómo se construyen los derechos sexuales, pero también de género, durante todos estos 40 años de democracia. Un recorrido histórico para comprometer al estudiante, comprometer a un docente compenetrado con la realidad, y decirles que estas pintadas son de un grupo reaccionario, neo conservador, no sé cómo calificarlos. Necesitás darles las herramientas teóricas para que generen esa crítica y ver cómo respondemos.

Había compañeros que decían “hay que pintarles arriba”, y nosotros decíamos que hay que responder con institucionalidad, más formación, más institucionalidad y que el Instituto se fortalezca. Después hay que hacer una acción en la calle, por supuesto, nadie descarta las acciones en la calle, pero la primera respuesta tiene que ser una acción institucional que forme, que prepare, pero también que abra al docente al debate a la sociedad. Decir, “bueno, la ESI la tenemos que dar por todas estas razones”. Educación sexual hubo siempre, pero que tenga esta perspectiva, es otra cosa.

UEM: ¿Qué reclamos llevarían hoy como CIPEs?

Victoria: A mí hay algo que me parece que está bueno pensar y que va también en el camino de que estamos recibiendo mayor inversión en educación superior, es el tema de que no se genere esta cuestión de desgranamiento que muchas veces se produce entre los primeros y los cuartos años. Me parece que ahí se está acompañando, con la bibliografía que llegó, la entrega de computadoras, la presencia nuestra inclusive, los talleres, pero venimos también de muchas décadas de nivel superior en donde se naturalizaba esto de que llegaban dos o tres estudiantes a cuarto año, y hasta algunos pensaban que estaba bien, porque era sinónimo de calidad.

Es parte de la batalla cultural que hay que dar, y que también tiene que ver con el cambio en los nuevos diseños curriculares, porque hay una perspectiva ahí muy interesante, esto de poder adaptar por ejemplo el tema de poner materias cuatrimestrales en lugar de anuales. Es un cambio valioso que me parece que va a ayudar bastante a las cursadas de nuestros estudiantes, que son adultos, que trabajan, que son padres, madres, que tienen otra mirada también.

Marina: Eso le da como otra jerarquía, porque muchas veces está pensado el Instituto de Formación como una secundaria más. Entonces al darle materias cuatrimestrales se sale de alguna manera de esa lógica de secundaria. Y eso le da, no sé si otra jerarquía, pero otro grado de institucionalización. Los estudiantes se paran de otra manera, como que les da otra posibilidad de poder manejarse; si no es muy rígido; así uno puede ir manejando su trayectoria de otra forma.

Francisco: Un reclamo que siempre hacemos en el espacio donde habitamos. Uno es la forma de hacer la certificación de becas, que es algo que nos quita tiempos, que es una tarea que hacemos generalmente los CIPEs, que es cargar los datos para que los y las estudiantes puedan cobrar la beca. La forma de hacer eso es bastante engorrosa.

Nosotros en el Instituto tuvimos que certificar algo así como dos mil becas, que se hace una por una, hay algo ahí que es complejo, y que agilizaría primero el cobro de la beca y segundo también que podríamos dedicar ese tiempo a pensar otra cosa, porque tareas en el Instituto siempre hay.

Y otra cosa que también siempre demandamos es la carga horaria, que son cuatro módulos por CIPE, y que estaría bueno que sea más esa carga, porque la tarea es muy grande y estaría bueno que se reconozca ese laburo.

Si bien siempre vamos a demandar para que las condiciones laborales sean mejores, hubo un reconocimiento de dejar de ser monotributista, que el alta sea en febrero, de a poco se va avanzando…