La vuelta a la presencialidad nos encuentra revisitando nuestra Educación y nuestras prácticas. En un contexto de presencialidad plena volvemos a mirar nuestras Escuelas, Jardines, Institutos, Centros, en el marco que ofrece la sociedad que tenemos y aquella hacia la que nos quisiéramos encaminar. Por ello siempre lo hacemos pensando para qué mundo queremos educar, […]
Profesorxs del Polivalente de Arte de Luis Guillón nos cuentan los proyectos que llevan adelante junto a lxs estudiantes. Destacan el trabajo en equipo, con un abordaje interdisciplinario, y proponen creaciones que tengan un sentido, que sean capaces de transmitir un mensaje. Utopías en Movimiento: Estamos en el Polivalente de Arte, en la ESEA Nº […]
Para conocer el funcionamiento del Observatorio de ESI de General Belgrano conversamos con Verónica Capriglioni, Secretaria de Género y Diversidad del SUTEBA local; Julia Etcheverry, Orientadora Social y Coordinadora del Observatorio; María Trinidad Urquijo Granara, estudiante de 4to año del Profesorado de Historia e integrante del CAI del Instituto De Formación Docente y Técnica N° […]
Trabajar con las identidades en el marco de la interculturalidad, es un eje que atraviesa todos los proyectos de la Primaria N° 94 de Lomas de Zamora. En esta entrevista con Utopías en Movimiento, su directora también nos compartió la exitosa experiencia que llevaron adelante con el Programa ATR. UEM: Me gustaría que te presentes […]
“Pensar en términos pedagógicos todas las dinámicas de trabajo” es el objetivo del Centro de Formación Laboral 403, Carlos Alberto Moreno, de Olavarría. Su directora, Hosanna Cazola, nos cuenta las iniciativas que llevan adelante para vincular la formación con el trabajo, en una sociedad cada vez más compleja. Reconocer los desafíos de construir una propuesta […]
Ya dijimos muchas veces que la pandemia profundizó y exhibió desigualdades preexistentes. Pero, al mismo tiempo, esta etapa dolorosa que le tocó vivir a nuestro país y al mundo nos fue abriendo un abanico de nuevas oportunidades que no podemos desaprovechar. Por eso, el debate sobre LA ESCUELA QUE QUEREMOS se nutre necesariamente de un […]
A través de distintas experiencias, Profesorxs y Estudiantes de una Escuela Secundaria Agraria de Ezeiza abordaron la violencia de género y la discriminación, en un proceso colectivo de toma de conciencia que lxs transformó como personas. También conversamos con Patricia Romero Díaz y con Mónica Grandoli, quienes compartieron reflexiones y líneas de trabajo de la […]
Dos escuelas primarias de José C. Paz, junto a distintos actores de la comunidad, están llevando adelante un proyecto destinado a que lxs estudiantes conozcan y se interesen por la historia y por los reclamos de soberanía de nuestro país. La EP Nº 13 Islas Malvinas y la EP Nº 17 Héroes de Malvinas, ambas […]
“Después de la pandemia hay que reconstruir los espacios, los tiempos, los saberes”, señalan desde el Instituto Superior de Formación Docente Nº 11 de Lanús. En esta entrevista nos cuentan cómo aprovechando una política pública desarrollan un proyecto de fortalecimiento de enseñanza de prácticas de lenguaje con Escuelas Primarias. “Muchxs Estudiantes sufrieron distintas problemáticas en […]
El juego como derecho, la recuperación de espacios fuera del aula y el lugar de las preguntas en el proceso de aprendizaje, fueron algunas de las cuestiones que conversamos con Daniela Sposato y con Myrian Ferrari, docentes y directivas en Jardines de La Matanza. “La infancia es ese estado continuo de preguntarse, de ir en […]