SOSTENER Y ACUNAR

Inspectoras de Nivel Inicial y de Educación Especial nos comparten su experiencia en el área de inclusión en Necochea y San Cayetano. Mencionan distintos dispositivos de acompañamiento, hablan de un trabajo de articulación entre instituciones y sostienen que hemos avanzado mucho en estos años con respecto a la inclusión educativa.

Por Florencia Riccheri

Utopías en Movimiento: Les pedimos que se presenten y nos comenten sobre el trabajo que realizan en inclusión.

Andrea Pascual: Soy Inspectora de Nivel Inicial. El NI tiene incluso dentro del diseño el tema de la inclusión como transversalidad, que va mucho más allá de la inclusión educativa, con propuestas pedagógicas de inclusión, sino que hablamos de un modo de trabajo institucional provincial.

Puntualmente en el distrito, con respecto a la inclusión, o a los proyectos de inclusión, hay un trabajo en equipo de todos los Inspectores de Niveles y Modalidades en Mesa de Inclusión donde evaluamos, analizamos y discutimos las mejores propuestas para aquellos niños que las necesitan.

Marisa Pérez: Soy Inspectora de la Modalidad de Educación Especial del distrito de Necochea y San Cayetano. Como bien decía Andrea, la inclusión es transversal a todo el sistema educativo y en el marco del trabajo desde la corresponsabilidad en nuestros distritos se trabaja con todas las instituciones para generar los mejores acuerdos pensando en las trayectorias desde el NI; nosotros desde atención temprana del desarrollo infantil y en articulación con los Jardines. También contamos con una Mesa Distrital de inclusión educativa donde trabajamos específicamente las trayectorias presentadas por los Niveles en cuanto a solicitudes de propuestas pedagógicas de inclusión o de acompañantes externos en pos de garantizar la inclusión educativa y el acompañamiento a los estudiantes.

La inclusión es transversal a todo el sistema educativo”

Andrea: Hay todo un trabajo previo normalmente en el NI, más allá de aquellos niños que han atravesado la modalidad hasta sala de 2. Normalmente en Inicial hay un inicio de trabajo con las familias que por ahí no han podido ver o descubrir algunas cuestiones que necesitan de adaptaciones curriculares para sus niños. Entonces, el primer trabajo, y el más arduo, creo, sobre todo en los PPI, en los proyectos de inclusión, tiene que ver con el trabajo con las familias.

En muchos casos incluso recibimos niños que por ejemplo tienen un diagnóstico pero no han trabajado las familias el CUD ni la posibilidad de tener una obra social. Entonces, hay todo un trabajo en el NI muy fuerte, con ayuda de los equipos de orientación educacional. Nosotros trabajamos para que se acompañe a las familias en este trayecto administrativo que genera para los chicos y para las familias condiciones de base también, que es muy importante. Y junto con este trabajo se realizan muchas adaptaciones curriculares y organizaciones de caja de trabajo y de horario para el acompañamiento de estos niños que muchas veces necesitan de nosotros.

Por ejemplo, en San Cayetano tenemos el caso de una niña que entró en el Nivel Inicial y por supuesto no tiene acompañante externo, aún no camina, no habla, se dirige con la mirada; hubo todo un trabajo de organizar la institución para que haya alguien que pueda acompañarla en el traslado, en las actividades. Esta tarea es como la punta del iceberg, donde empezamos en el sistema educativo.

UEM: Hay que aclarar que San Cayetano es una localidad muy pequeña, a 90 kilómetros de Necochea, y tiene una Escuela Especial, dos o tres Jardines; es un distrito que no cuenta con recursos humanos que puedan acompañar esas trayectorias que estaba comentando Andrea. Esto es importantre destacarlo, porque ahí es donde hay que hacer las adaptaciones…

Marisa: Si bien hay instituciones que están presentes, en San Cayetano el CATDI, que es el Centro de Atención Temprana al Desarrollo Infantil, era un servicio agregado de la Escuela 500. Este Centro de Atención Temprana se crea el año pasado. Esto quiere decir que obviamente genera un trabajo de identidad institucional para que la población conozca la modalidad de trabajo del CATDI, que tiene que ver con los primeros signos de alarma que se visualizan y donde ahí interviene la Modalidad de Educación Especial. ¿Cómo? En un trabajo de articulación con el Hospital, con Salud (antes los Centros de Atención Temprana funcionaban en los hospitales, ahora tienen sus sedes propias porque siempre la centralidad es la enseñanza), desde las primeras infancias se trabaja con lo que son prácticas pedagógicas; pero bueno, ahí es donde vienen los primeros inicios. Desde Salud se comunican con el CATDI.

Si es un niño con edad de NI trabajamos en articulación, en el marco de la corresponsabilidad, acompañando a esta familia. Si hay una discapacidad, y una necesidad de la intervención desde la Modalidad, se realiza una propuesta pedagógica de inclusión, se trabaja en articulación y se orienta a la familia, cuando hay bajos recursos, más que nada en el marco de garantía de derechos de este estudiante que requiere una mirada integral, un acompañamiento especializado.

Se trabaja con las familias y con todas las instituciones

intervinientes”

UEM: ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad que pueden garantizar esta inclusión, tanto de la Escuela como del acompañamiento de los equipos, pero también de parte de las políticas públicas? Y por otro lado, ¿cuáles son las demandas o los horizontes en los que trabajan como Inspectoras, para garantizar la inclusión educativa?

Marisa: Lo que tiene que con lo que hablaba Andrea en el caso del CUD, es garantizar por ejemplo la pensión y el acceso a una obra social, que permite, no solo un ingreso económico; una obra social que permita los controles de salud que se requieren; y también, en este caso que hay una dificultad motriz, por ahí el acompañamiento de un AE (acompañante externo) en cuanto al desenvolvimiento y el encuadre desde la conducta o desde una necesidad específica.

Andrea: Un AE es un acompañante externo que las obras sociales sostienen económicamente, y que permite que este niño tenga a alguien que pueda sostenerlo en aquello que no puede solo. Este caso del que estábamos hablando es tener un bebé de ocho meses dentro de un jardín de infantes. Entonces, necesita alguien personalizado a su lado. Y la verdad es que las condiciones de organización de las instituciones educativas no permiten que una de las personas que trabaja en un jardín esté permanentemente para un niño. No hay suficiente disponibilidad de personal. Vos sí podés sostener acompañamientos puntuales, en horarios puntuales de trabajo centralizado donde vos decís “la directora entra en tal horario a acompañar en esta propuesta de escritura a fulanito”, siempre y cuando no haya disrupciones.

Un acompañante externo es como una garantía de que este niño tiene la posibilidad de la inclusión real, porque tiene una atención de sostén que lo va a andamiar en aquello que no puede solo, como por ahí pueden sus compañeros”

UEM: Hace poco hablábamos de lo que sienten las familias, y los docentes mismos en las escuelas en cuanto a todo lo que es la tramitación de ese proyecto pedagógico de inclusión (PPI) y la demora en el tiempo. Sabemos que cuando hay una situación a atender requiere de premura en cuanto a la edad cronológica, porque cuanto más temprano se atienda, más posibilidades de estimulación va a haber. Y eso lleva un proceso donde articulan varixs. Ese proceso puntual, ¿cómo se hace?

Andrea: Me gustaría, como primera medida, decir que es un proceso además de muchísimo compromiso institucional, porque muchas veces los padres no tienen un diagnóstico de lo que pasa con sus hijos ni han podido registrar que sus hijos tienen algunas señales de alarma, que se descubren en Inicial. Cuando están en el CATDI ya hay un trabajo, pero nosotros recibimos en los Jardines a muchos chicos que no han pasado por el CATDI, que ni siquiera a veces los médicos que los ven una vez al mes, ven que hay señales de alarma.

Muchas veces los padres no tienen un diagnóstico de lo que pasa con sus hijos ni han podido registrar que sus hijos tienen algunas señales de alarma, que se descubren en Inicial”

Es normalmente la institución educativa, puntualmente el Jardín de Infantes, quien empieza con este trabajo, y la verdad es que a veces nos frustra, porque poder lograr este trabajo a veces atraviesa a casi toda la escolaridad de Nivel Inicial, es decir, pasás tres años tratando de trabajar para que estos papás puedan aceptar la ayuda y los diagnósticos; ese es un tema que traba, en función del tiempo que vos decías (cuanto antes estimulamos y trabajamos, mejor, más logros podemos tener).

Es muy doloroso tener que asumir que tu hijo necesita algo especial y no es más del montón, porque uno quiere que su hijo sea especial para uno pero del montón para todos, un poco así”

Y en realidad cada vez tenemos más necesidades especiales todos. Y muchas no se derivan de la discapacidad. Por eso hablamos de la inclusión como transversal y en todos los sentidos, no solo con respecto a discapacidades.

Marisa: Nosotros trabajamos con varios dispositivos educativos de inclusión que tienen que ver, como decía Andrea, con la corresponsabilidad y la responsabilidad institucional de cómo se trabaja con estos estudiantes, porque obviamente también tiene que haber un aval de la familia, que es la que tiene la última decisión en estos casos, la que avala o no que nosotros como Modalidad estemos presentes en cuanto a la intervención de una propuesta pedagógica de inclusión. Igualmente trabajamos haciendo visitas en forma conjunta a los Jardines, cuando hay trayectorias por ahí que generan tensión en problematizar y decir bueno, necesitamos una mirada desde la Modalidad. Como dispositivo utilizamos lo que se denomina valoración funcional educativa. Las instituciones de la Modalidad cuentan con equipos, con psicólogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, que concurren a las instituciones y centran la mirada en las actividades de participación y vinculación dentro del sistema educativo.

Ellos después elevan esta valoración a las inspecciones, con orientaciones específicas, en el marco de garantizar las mejores trayectorias, y ahí nosotros en la Mesa de Inclusión Distrital, donde participamos todos los Inspectores de todos los Niveles y Modalidades, tomamos las decisiones en cuanto a si este estudiante requiere una propuesta pedagógica de inclusión, donde va una Maestra de Inclusión a trabajar como pareja pedagógica con la Docente del Nivel; no con ese estudiante en sí, sino que le brinda las herramientas para trabajar con ese estudiante y sus necesidades; o, de lo contrario, una propuesta pedagógica situada, que tiene que ver con que el Equipo de la Escuela Especial trabaje con el EOE, con el equipo de orientación escolar, en forma conjunta, brindando orientaciones específicas.

Hay varios dispositivos de acompañamiento de la Modalidad para trabajar en orientar en trayectorias con necesidades específicas y con necesidades que no tienen que ver específicamente con una discapacidad. Hay distintos tipos de estrategias de intervención, de herramientas de trabajo”

UEM: ¿Cuál es la mirada hacia lxs que llegan a las Escuelas, esa mirada que está muchas veces tensando los imaginarios de las familias, las instituciones y la comunidad educativa?

Marisa: Nosotros trabajamos en base a que la centralidad es la enseñanza y garantizar las mejores trayectorias. Esto tiene que ver con la formulación de acuerdos interinstitucionales, o sea, nadie puede solo, ni el Nivel ni la Modalidad; esto siempre es en forma conjunta y utilizando el mismo criterio de acuerdos para trabajar con las familias.

Si nosotros unificamos criterios, en principio, ambas instituciones, y transmitimos esa tranquilidad a la familia, con que las propuestas también siempre son flexibles y acordes a cada estudiante, brindando las mejores posibilidades para nuestros niños y nuestros estudiantes. Ese es el criterio unificado, la centralidad en la enseñanza, la formación integral, garantizar el acceso a las propuestas que definen el Nivel o la Modalidad en pos de las posibilidades y necesidades de nuestros estudiantes. Fomentamos el trabajo conjunto y corresponsable en el marco de formular estos acuerdos y que sean transmitidos a las familias de esta manera, para brindarles seguridad y formar un vínculo con ellos.

Andrea: Hemos avanzado mucho en estos años con respecto a la inclusión educativa. La verdad es que el número ha crecido mucho; a veces nos preguntamos si es porque hay una apertura mayor en la sociedad y entonces aparecen más; si hay una mirada mayor, y entonces cosas que antes no se veían y hoy se ven. La realidad es que hemos crecido mucho institucionalmente con respecto a esto.

Debo decirte que muchas veces somos garantes de los derechos de estos niños, porque en algunos casos, cuando no hay atención de la salud o de los controles o de los estímulos necesarios para estos niños, por ahí en situaciones de vulneración de derechos, trabajamos también con el Servicio Local y con la gente de la Justicia. En el distrito tenemos además Mesas de trabajo corresponsables con ellos, sistematizadas, una vez por mes, y además un trabajo por WhatsApp de las emergencias, las 24 horas, todos los días del año. O sea, hay un problema con un alumno, y no estoy hablando solo de esta situación, sino de otras, cualquier otra situación, y estamos todos los Inspectores y está la gente del Servicio Local y la gente de la Justicia trabajando con nosotros.

Hay niños que en los ámbitos familiares tal vez no están sostenidos como esperamos. Bueno, es la escuela la que tensa la cuerda y sostiene y acuna”

Y por otro lado, también es real que hay algunas situaciones que desbordan a la institución educativa. No pasa tanto en Inicial, si por ahí en EP. Hay salones donde tal vez tengas 6 o 8 alumnos con dispositivos de inclusión y con acompañantes externos; entonces hay tanto adulto adentro que también se dificulta.

Nosotros siempre nos preguntamos cómo optimizar las acciones dentro de las instituciones en pos de todos, porque esta situación de inclusión merece y amerita que todos aprendan, aquellos que necesitan el acompañamiento y aquellos otros que no lo necesitan pero que también necesitan una disponibilidad en el aula que permita el aprendizaje de la mejor manera posible.

Estamos todo el tiempo rearmándonos, así como creo que lo hace la escuela”