En el marco de los 40 años de democracia, queremos recuperar experiencias en las que se ponga en acto la intención de democratizar las prácticas institucionales en las escuelas. En esta entrevista, docentes y estudiantes nos cuentan sobre la participación de la modalidad de Jóvenes y Adultos en el Parlamento Juvenil del Mercosur.
Por Florencia Riccheri
Conversamos con María Eugenia Míguez, coordinadora del Parlamento Juvenil del Mercosur para la modalidad de personas jóvenes y adultas; Jimena Gaveglio, directora del CENS 459 de Moreno; Guillermina Ferreyra, profesora de matemática, tecnologías y prácticas digitales del CENS 451, Ensenada, La Plata; Bernardo Ridner, estudiante de tercer año del mismo centro; Surai Azcárate, profesora del CENS 452 de San Vicente; Brian Gari, estudiante del mismo CENS; Lujan Gómez y Silvia Semencic, egresantes del CENS 459 de Moreno y del CENS 453 de Berazategui, respectivamente.
Utopías en Movimiento: ¿De qué se trata la experiencia?
María Eugenia Míguez: Este programa, el Parlamento Juvenil, viene funcionando hace ya muchos años dentro del nivel secundario. Es un programa al que adhiere el Ministerio de Educación de la Nación, con lo cual son muchas las provincias que participan de las distintas instancias, hasta llegar al Mercosur.
Sin embargo, la modalidad de personas jóvenes y adultas no venía participando con un Parlamento propio. Sí lo venía haciendo de manera indirecta, en tanto que participaba en los espacios del Parlamento de escuelas secundarias. Esto fue así hasta el año 2020, cuando comenzamos a participar como modalidad, con un Parlamento propio. Si bien seguimos el formato que proponen desde la Dirección de Secundaria, obviamente tiene otra impronta que es la nuestra, la de la modalidad. Nuestra Directora Silvia Vilta fue quien promovió este espacio desde la modalidad pensando en que lxs estudiantes jóvenes y adultos/as debían contar con un espacio de debate y reflexión propio. Por supuesto esto contó con el apoyo del Ministro Alberto Sileoni y de las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. Este año será especial porque el Parlamento se dará en el marco de los 50 años de la modalidad.
Dentro de las instancias de participación, hay una primera a nivel institucional; luego a nivel distrital o regional, en algunos casos, después a nivel provincial, y por último a nivel nacional. No hemos llegado a la del Mercosur todavía.
La instancia nacional es muy significativa; ahí tanto docentes como estudiantes van a poder comentar su experiencia, porque terminamos los debates y la lectura de un documento propio de la modalidad en el Congreso de la Nación; eso es lo último. Pero quizás lo más interesante es cómo comienza esto, que es con un debate en las instituciones, que lo promueven docentes que se inscriben en el programa, y a partir de distintos ejes de trabajo, que son: Géneros y Educación Sexual Integral; Participación ciudadana y derechos humanos; Comunicación y medios; Trabajo y EDJA; Inclusión educativa; y Ambiente.
A partir de allí, los y las docentes promueven el debate con sus estudiantes; sus estudiantes debaten en las instituciones y luego se eligen representantes que van a pasar a la instancia siguiente.
La Provincia de Buenos Aires es heterogénea, cada distrito o región tiene su particularidad, en algunos casos han elegido armar el Parlamento a nivel distrital y en otros casos se armaron regionalmente. Lo interesante es que estas instancias vienen desarrollándose en los Concejos Deliberantes lo cual resulta sumamente significativo y formativo para nuestrxs estudiantes. Los Concejos se convierten en espacios de debate para nuestrxs estudiantes y es a partir de allí que eligen representantes que pasarán a la siguiente etapa, es decir, a la instancia provincial.
Durante parte del 2021 pudimos hacer algunas instancias presenciales tomando los recaudos necesarios por el COVID- 19, entre ellas la última, la nacional, y en el 2022 todo fue presencial.
UEM: ¿En qué momento se da la convocatoria anualmente?
María Eugenia: Generalmente la inscripción comienza a fines de marzo, principios de abril, porque es en esos meses cuando se están conformando las comisiones, sobre todo de FinEs, que también participa. El PJM está destinado a estudiantes secundarios de la modalidad Y está abierto a todas las propuestas de la modalidad, pero en general participan FinEs y CENS.
En mayo y junio son las instancias institucionales; julio y agosto la distrital o regional; y en general, sí o sí en octubre es la provincial y en noviembre la nacional.
Jimena Gaveglio: Soy profesora en lengua y literatura y directora del CENS 459 de Moreno. En el distrito tenemos 15 CENS, y además la particularidad de tener una inspectora que nos acompaña un montón en la modalidad.
Quería agregar a lo que dijo Maru, que este año se cumplen los 50 años de la modalidad de Adultos y estamos teniendo muchas actividades que le dan una mayor identidad a la modalidad. Estamos muy contentos. Ahora tuvimos las jornadas de inclusión, que son jornadas de promoción en todos los barrios de cada localidad de la provincia. Hay que resaltar que la modalidad está teniendo un momento muy lindo.
En particular, en nuestro CENS, la participación en Parlamentos nos pareció una propuesta muy enriquecedora. Acá nos acompaña Luján, que es estudiante de tercer año egresada en 2022. Nosotros somos un CENS con orientación en ciencias sociales y los estudiantes están muy acostumbrados al debate, a la participación. Yo siempre les digo en chiste que en primer año entran bastante calladitos y diciendo “sí, dire”, y en tercero terminan tomando la escuela, lo cual me pone muy feliz. Retomando esto que dice Maru, de que por ahí a esta altura todavía estamos formando los grupos, para la gente en Adultos su educación no es la primera opción. Por más que nosotros empezamos el mismo día que inicial, que primaria, que secundaria, el estudiante adulto hasta que no acomoda a toda su familia no prioriza su educación. Entonces por ahí todavía estamos teniendo gente que está pensando en empezar; por lo tanto la convocatoria está bueno que se extienda un poco más.
A los estudiantes de los terceros, que son una matrícula muy nutrida, nosotros les propusimos los seis ejes, pensando en que naturalmente se iba a priorizar alguno. Y nos encontramos con la hermosa sorpresa de que los estudiantes no priorizaron uno, sino que trabajaron con propuestas para todos los ejes.
“Sentir que la Provincia nos incluye, nos escucha y nos da esta participación, la verdad que es algo que festejamos”
En la instancia local, distrital, se trabajó más fuertemente el ambiente, pero nuestro CENS hizo propuestas para los seis ejes. Y nos pareció muy interesante cómo los estudiantes tenían inquietudes y pudieron debatir y proponer cosas muy interesantes para los seis ejes. Eso me pareció lo más destacable. Acá Luján es nuestra representante hoy, la que llegó a la instancia nacional, de la cual estamos sumamente orgullosos, porque representó muy bien a su grupo de trabajo, que realmente es un grupo de muchísima pertenencia, propuestas, iniciativas, que creo que es lo importante en la educación secundaria, darle el rol de protagonista al estudiante, escucharlo.
Y otra cosa que quería destacar, que pasó tanto en la instancia distrital como en la provincial y la nacional, es habernos sentido escuchados como modalidad, que no siempre sucedió así, que no es lo más común. Ahora estamos teniendo una presencia más fuerte, y sentir que la Provincia nos incluye, nos escucha y nos da esta participación, la verdad que es algo que festejamos. Obviamente, este año vamos de vuelta.
UEM: Luján, ¿querés contarnos cómo fue el proceso de elección de las temáticas, de construir acuerdos dentro del grupo?
Luján Gómez: Soy de Moreno, estudié en el CENS 459. Nos presentaron la propuesta los directivos, los profesores, y creamos un grupo de seis personas, las que más hablábamos en el grupo, las que no tenemos problemas al dar una opinión, y presentamos nuestras ideas sobre todas las temáticas que habían propuesto. Y nos dimos cuenta, llegamos a un punto en común, que es que influían mucho las redes sociales en todas las problemáticas, el tema de las cookies, el tema de la privacidad en las redes, de la información personal, y muchos temas más que influían.
Presentamos nuestra propuesta, tuvimos la primera instancia, junto a otros grupos. Y yo pude observar que todos iban con un punto específico, la contaminación ambiental, y era como que no presentaban otro tipo de propuestas, como que era todo muy de lo mismo. Y fue genial porque en un momento del debate, cuando nosotros presentamos nuestras propuestas, hubo como un ambiente medio tenso por parte de los otros grupos, que querían como saber y al mismo tiempo atacar como para ganar, era como un tipo de competencia, por lo menos así lo sentí yo y el grupo nuestro.
Fuimos con una idea muy específica, y creo que eso fue lo que nos llevó a ganar la primera instancia. Aparte sabíamos de lo que estábamos hablando.
UEM: ¿En qué consistió la propuesta de ustedes?
Luján: Trabajamos el eje de Comunicación y medios. Nuestra propuesta era más que nada el tema de la privacidad de las personas en las redes sociales. Cómo influyen mucho los derechos humanos, por decirlo de alguna manera, cómo una persona adulta, por ejemplo, puede obtener la información personal de un menor, o usan las redes sociales con malicia para conseguir cierto tipo de información de menores, o de personas muy mayores, o se abusan de las redes sociales como para tener ese tipo de información. Se ve en la tele hoy en día que a personas muy grandes, por no saber manejar una red social, le piden los datos y tienen la información de las cuentas bancarias; eso se ve en las noticias. Lo mismo pasa con la gente que abusa de eso para poder tener control de los menores, y no hay un control de los padres, lo vemos mucho. Fue más que nada eso y fuimos extendiéndonos.
La segunda instancia fue ya cuando fuimos elegidos, me eligieron como representante, mi grupo. La experiencia fue muy enriquecedora, poder presentarlo en La Plata, fue increíble la experiencia de haber llegado hasta ese punto, ya más firmes en nuestra postura. Y además haber escuchado las propuestas de los demás, escuchar otros puntos de vista que estaban buenos y nos aportaban ideas como para poder seguir generando más. La última instancia ya fue como un relax total, ya estábamos con gente que tenía la misma manera de pensar que la nuestra, y te chocabas con otro tipo de realidades, de otras provincias, mucho más fuertes que la que nosotros estábamos presentando, algunos temas más graves. Yo en un momento del debate, en la última instancia, me puse a llorar porque tocaron ciertos puntos que no lo podía creer que pasan en otras provincias.
UEM: La sensibilización, la escucha del otro y el crecimiento que representa compartir o disentir en determinados puntos de vista. Cómo esa práctica democrática atraviesa lo experiencial.
Silvia, ¿cómo fue tu experiencia?
Silvia Semencic: Yo pertenezco al CENS 453 de La Porteña, partido de Berazategui; en realidad el año pasado, pero siento que sigo perteneciendo. Para nosotros fue una experiencia muy rica desde el comienzo. Nosotros participamos en Ambiente. Tenemos cerca los humedales de Hudson, que están siendo castigados últimamente. Pero en realidad nosotros arrancamos el primer año en pandemia, en casa, y ya trabajábamos este módulo. En una materia empezamos trabajando las huertas en los hogares, el reciclado y el compos. Entonces, cuando nos llega la propuesta, yo estaba en tercer año, con mi profesora Noelia Laporta, era como que instintivamente lo veníamos trabajando hace años, porque cuando arrancamos la primera instancia ya teníamos bastante información sobre el tema y podíamos armar un proyecto y presentarlo, para poder defender nuestros humedales y que los declaren reserva natural.
El comienzo fue con una compañera, Mabel Avellaneda. Entre las dos nos pusimos a recopilar información sobre los años trabajados, desde la pandemia, y empezar a acomodarla. Nuestra primera instancia fue en un centro de FinEs en Berazategui, donde nosotras lo que hicimos fue contar las acciones ambientales que habíamos propuesto, que habíamos realizado, y a su vez pedíamos acciones gubernamentales que resguarden a nuestros humedales y a la biodiversidad que nos brindan.
La primera instancia no sé si fue tan compleja y tan nerviosa para nosotras porque fuimos con un centro de FinEs, con otras problemáticas muy interesantes, hubo exposiciones sobre ESI, violencia de género, todas muy ricas en información.
En la segunda instancia nos toca en el Concejo Deliberante de Berazategui, donde había varios distritos, Berazategui, Florencio Varela, Quilmes. Fue un debate bastante complejo y ahí sí empezaron a aparecer los nervios porque estaba el Intendente y el Presidente del Concejo, entre otras autoridades. Igual pudimos exponer nuestra problemática, como el tema de los incendios forestales.
UEM: En este trayecto de sucesivas exposiciones, ¿ustedes por un lado describían el problema, y por otra parte ofrecían lo que ustedes consideraban que era una posible intervención frente a ese problema?
Silvia: Sí. En Berazategui se están haciendo acciones gubernamentales, las reconocimos como tal, como por ejemplo recicladores urbanos, tenemos muchos Ecopuntos acá en el distrito, y lo que está bien hay que resaltarlo y trabajar para mejorarlo. Lo que también hacíamos era ofrecer de alguna manera soluciones que estén al alcance de nuestros hogares. La gente necesita informarse. Y para nosotros, como adultos, desde el CENS, ser escuchados y a su vez comunicarlo a los vecinos, era muy importante.
Yo tengo 42 años. En mi caso, acomodé a mi familia para después acomodar mis horarios para poder estudiar, tal como se mencionó antes acá. Para mí el apoyo de ellos era extremadamente importante, mis tiempos eran otros, y así y todo quería participar de este proyecto. Me sentí escuchada. Yo no sabía hasta dónde íbamos a llegar, pero no importaba, porque el comienzo ya era un montón.
Del Concejo Deliberante, cuando pasamos a la Cámara de Diputados en La Plata, para nosotros fue algo muy grande; y para mis compañeros, todos con sus tiempos, sus horarios y sus trabajos, somos todos gente grande. Las caras visibles éramos Mabel y yo hasta la instancia de La Plata, pero era el trabajo de todos. Nosotros armamos un documento desde el CENS, todos juntos, y eso lo llevamos a todas las instancias. Y después seguimos comunicándonos.
“La gente necesita informarse. Y para nosotros, como adultos, desde el CENS, ser escuchados y a su vez comunicarlo a los vecinos, era muy importante”
UEM: En cierta forma, hay una organización colectiva que surge a partir de la participación en esta experiencia.
En el caso de ustedes, Luján, ¿también proponían soluciones al tema del uso de las redes que plantearon?
Luján: Totalmente. Nosotros veíamos el problema y buscábamos las soluciones. Y lo que quedó de ese grupo, después de todo el lapso, después de haber finalizado el secundario de adultos, es que nosotros informamos, tanto a la gente adulta con la que tenemos trato, de nuestros entornos personales, y a la gente más adolescente, más chica que nosotros, los problemas que nosotros vimos ante esas situaciones. Actualmente a compañeros de trabajo, amigos, les fui presentando las propuestas y las soluciones a los problemas que fuimos viendo en el grupo, para que puedan extenderse y ver más allá que lo que tenemos hoy en día, que es la accesibilidad a internet, redes y todo lo que es comunicación.
“La propuesta del Parlamento es una propuesta pedagógica, que cada docente que participa ajusta a su propuesta original de cátedra”
María Eugenia: Tal vez no quedó tan claro en la dinámica que la idea es producir un documento en cada instancia. Por eso las chicas recién comentaban sobre la posibilidad de escribir sobre una problemática puntual basada en estos ejes; y además como una mirada crítica; la propuesta del Parlamento es una propuesta pedagógica. Sigue siendo una propuesta pedagógica que cada docente que participa ajusta a su propuesta original de cátedra, pero que forma parte de su planificación; no es algo distinto, sino que lo que buscamos es que enriquezca de algún modo las clases que ya se vienen desarrollando, como bien decían Luján o Silvia, que son por ahí temas que ya venían trabajando, en Biología, Comunicación y Medios, o en alguna otra materia, y el Parlamento se ajusta a eso y propone una reflexión crítica sobre la realidad, escribir sobre esa investigación que se hace y pensar algunas propuestas que nos impliquen como ciudadanos y ciudadanas. Porque tampoco podemos formular nosotras o nosotros políticas públicas, pero sí podemos dar nuestras miradas sobre los problemas que vemos en nuestra realidad cotidiana y qué es lo que podemos aportar desde la educación de personas jóvenes y adultas a eso.
Acá me parece que se juega mucho el tema de la construcción de la democracia, y sobre todo de una ciudadanía activa, que se preocupa por conocer sus derechos, y ahí la modalidad de PJyA garantiza el derecho al acceso a la información, a enseñar, a aprender. El programa viene a eso, a poner en valor todo el debate que ya se viene haciendo en las instituciones de adultos y adultas.
Guillermina Ferreyra: Soy docente del programa FinEs, y Bernardo es el alumno que participó del Parlamento. Ellos son alumnos míos de la clase de matemática. Pertenecemos al CENS 451, estamos en la Bibiloteca Popular Mariano Moreno, en Ensenada. El eje que ellos quisieron trabajar es la inclusión educativa, la modalidad de adultos. Y este eje es como que abarca todos los temas. Había muchas cosas para decir. La experiencia que yo como docente pude vivir es la escucha activa, de todos, compañeras, compañeros, docentes, desde el inicio en el aula hasta el Parlamento.
“Acá me parece que se juega mucho el tema de la construc-ción de la democracia, y sobre todo de una ciudadanía activa, que se preocupa por conocer sus derechos”
Nosotros reflexionamos durante todo el proceso sobre la importancia en el programa FinEs de que se involucre la comunidad, el Municipio, los lugares sociales, culturales, porque el FinEs si bien pertenece a lo que es la educación, es un programa separado de la modalidad normal. Entonces justamente lo que planteábamos en cada situación que teníamos que abordar era eso, que en definitiva la primera inclusión que los alumnos veían era que el programa FinEs deja de ser un programa de cuatro meses, que se replantee una vez por año, sino que sea un programa con la misma modalidad de secundaria. Porque ellos veían, y es una problemática que tenemos cada año, que nos tenemos que replantear si la comisión que se creó sigue o no sigue.
Valorizando y súper agradecidos por la creación del FinEs, decimos que podemos luchar un poco más y lograr que sea parte del módulo.
Cuando fuimos al Parlamento, a la instancia que se hizo en La Plata, fue genial, nos atravesó en todo sentido, desde lo pedagógico, lo sensorial, lo emotivo, porque escuchamos al otro, al compañero, la compañera, y vimos que las problemáticas que vivían ciertas regiones no eran las mismas que las nuestras, y también se pudo ver el apoyo de la comunidad y del Municipio que tiene esta institución. Y en el caso nuestro de una fundación, Pampa Energía, que permite que sus trabajadores puedan terminar el secundario.
“… nos atravesó en todo sentido, desde lo pedagógico, lo sensorial, lo emotivo, porque escuchamos al otro y vimos que las problemáticas que vivían ciertas regiones no eran las mismas que las nuestras…”
UEM: Bernardo, contame cómo fue, cómo eligieron y qué vuelta le dieron a la descripción del problema que ustedes eligen.
Bernardo Ridner: Yo soy estudiante del último año del FinEs, termino en noviembre. Nosotros lo trabajamos en clase, teníamos todo lo que habíamos propuesto, todos los ejes, y elegimos inclusión educativa. Fuimos a La Plata, lo estuvimos exponiendo y junto a la ciudad de Balcarce fuimos elegidos para ir a Capital. Nosotros hace 11 años que trabajamos en una empresa, yo hace 4 años que pertenezco a una fundación y me dieron la posibilidad de terminar el secundario. Nosotros tenemos horarios rotativos y todos nos ayudan con los horarios y tenemos flexibilidad con la entrega de trabajos. Y eso es inclusión educativa. Tenemos compañeras que vienen con los chicos a clase. También tocamos temas como el lenguaje de señas.
A mis 52 años de edad es algo muy importante. El provincial fue bárbaro, pero en el nacional ver cómo excluyen de lo educativo en otras provincias a mucha gente, hubo momentos en que me puse a llorar.
Tener compañeras que tienen que tomarse un remís por 40, 50 kilómetros para estudiar a la noche, que están toda la noche trabajando para poder pagarse el remís, y cómo la provincia no le da nada, no tienen una estufa, un ventilador. Y yo estar acá y ver cómo estamos nosotros, y después decirle a los compañeros míos lo que uno escuchó y vio de cómo estamos nosotros y cómo están en otras provincias, es muy enriquecedor y lo valoran mucho.
UEM: Qué importante esto que marcan. Cómo la presencia del Estado a través de la política pública marca la diferencia en los procesos de inclusión.
Brian Gari: Fui alumno del CENS 452, fui representante de la provincia de Buenos Aires en el Parlamento Juvenil Nacional. Fue una experiencia única haber llegado hasta la instancia final. Totalmente agradecido a mis compañeros, profesores, directores, gente del Municipio de San Vicente, todos los que me ayudaron y estuvieron conmigo desde el día 1.
Fueron tres instancias, una en San Vicente, después Conurbano Bonaerense y después la provincial. Y me tocó llegar hasta lo último, aunque sin el apoyo de todos no hubiese podido.
Queda en uno también el creer que puede, y decirles a todos los chicos y chicas que se inscriban, que se interesen por el Parlamento, porque es algo único, una experiencia hermosa. Me tocó viajar, compartir con chicos de otras provincias, fue maravilloso.
Como ejercicio democrático está muy bueno, porque es un lugar donde podemos intercambiar ideas de problemáticas comunes, podemos expresarnos y que esas ideas lleguen a destino, como lo hacemos en nuestras casas, con nuestros amigos, con gente con la que tenemos algún debate.
Yo como estudiante me sentí parte de un sistema educativo. Me sentí feliz y escuchado. Poder expresar lo que uno ve, lo que vive a diario, más allá de lo teórico, es muy importante.
Yo estuve en un centro de rehabilitación. Yo fui con el eje ESI, Educación Sexual Integral. Hace mucha falta que la ESI se involucre en centros de rehabilitación, hospitales, cárceles. Muy agradecido y feliz de haber sido escuchado.
“Como ejercicio democrático está muy bueno. Yo como estudiante me sentí parte de un sistema educativo. Me sentí feliz y escuchado”
UEM: Y desde tu lugar de profe, Surai, ¿qué señalarías como más rico, que te transformó en cierta forma a vos también en cuanto a las prácticas instituidas?
Surai Azcárate: Me parece que una de las cosas más importantes es este ejercicio democrático, del debate, del intercambio con argumentos, todo lo que nos implicó investigar una problemática. Utilizar los insumos del Parlamento nos sirvió un montón, donde hay una base, un piso desde el cual debatir una problemática, porque si las agarramos sin ninguna base es como que queda en lo superficial. Entonces, tener una base de los debates anteriores eleva el piso del debate. Me parece que ese ejercicio en sí mismo es un montón, que esos debates además salgan de la esfera de la escuela, y vayan al Concejo Deliberante y después a la Legislatura bonaerense y al Congreso Nacional.
Ese ejercicio vivencial, esa experiencia en sí misma para los estudiantes es una experiencia de vida, que complementa muchísimo la formación que nosotros queremos transmitir y construir en la modalidad de adultos, que es todo el tiempo enraizada a la realidad, a las problemáticas de la comunidad, porque son activos, miembros de esta sociedad con capacidad de toma de decisiones.
Entonces me parece que esa experiencia fue un montón y Brian lo pudo transmitir al resto de compañeros y estudiantes de la institución, pudo transmitir esa experiencia y la importancia de participar de esas instancias de formación, de intercambio. Además es una experiencia linda, hermosa, los recuerdos que se llevan de esta trayectoria educativa son muy lindos. Como profe, eso, me parece que suma al ejercicio democrático, de la ciudadanía activa. A enlazar la escuela con la comunidad y que la formación sea para el ejercicio activo de la ciudadanía. Que aporte en ese sentido.
“A través de la palabra, de una buena comunicación, no tenemos techo, podemos llegar a cualquier lado”
Silvia: Yo quería agregar algo muy cortito. Nosotros somos adultos, y en realidad para nosotros creo que tiene un plus todo esto. Porque el CENS nos enseñó, o FinEs, que a través de la palabra podemos lograr un montón de cosas. Fuimos escuchados, nos sentimos escuchados, participamos armando un documento, debatimos siempre de buena manera, con buena predisposición. Y eso es muy importante, si bien para todas las edades, uno con todo lo que deja, deja a su familia en su casa, actividades y demás, sentirse escuchado, llegar a las instancias que llegamos es un montón. Creo que todos estamos muy agradecidos por todo eso y aprender que a través de una buena comunicación, de la palabra, no tenemos techo, podemos llegar a cualquier lado.
Jimena: Me parece muy destacable lo que está pasando con la modalidad de adultos. Como ya dije este año son los 50 años y pensamos tirar la casa por la ventana, pero además estamos estrenando un nuevo diseño curricular, que no hace otra cosa que proponer algo muy parecido a lo que propone el Parlamento. Nosotros ahora trabajamos a partir de situaciones problemáticas, con núcleos conceptuales, pero que parten y apuntan a la resolución de situaciones problemáticas.
Entonces, ¿qué va a hacer el estudiante? Un proyecto de acción junto a sus profesores. La estructura modular del nuevo diseño de adultos nos va a permitir que el estudiante vivencie esto de tratar de resolver la situación como ciudadano crítico desde el momento 1 de su formación secundaria. Me parece algo genial, que la modalidad se lo debía y que justo a los 50 años lo podamos llevar adelante, con nuestros errores, porque es el primer año con este diseño, todavía lo estamos estudiando y va a ser todo un proceso, pero me parece algo muy destacable.
“Toda transformación lleva su tiempo y quizás todo esto también forme parte de los hilos que nos ayuden a tejer la transformación hasta de la democracia. Venimos hablando de que las prácticas democráticas tienen que dejar de ser meramente formales, a través de la participación en cada territorio, a través de la organización, y de ver a la política como una herramienta fundamental, que nos permite construir acuerdos”