CIENCIAS NATURALES EN UNA ESCUELA DE MANUEL ALBERTI: ENTRE LA INDAGACIÓN SOBRE EL UNIVERSO Y COPÉRNICO Y LAS LIMITACIONES POR LA CONECTIVIDAD

Durante el mes de junio, antes de las vacaciones de invierno, Claudia Mansilla, docente de la Escuela 44 de Manuel Alberti, en el partido de Pilar, nos cuenta su experiencia en la enseñanza de las ciencias naturales. A pesar de las dificultades que plantea la pandemia y los problemas de conectividad, el fuerte compromiso de docentes y directivxs se refleja en la búsqueda permanente por encontrar la forma para seguir promoviendo experiencias pedagógicas que provoquen a la comprensión del mundo.

 

La perspectiva adoptada por el Diseño Curricular de enseñanza de las ciencias naturales propone aproximar a los alumnos a una mirada particular del mundo, la mirada de las teorías y modelos científicos, sustentada en un modelo de enseñanza constructivista, conocido como modelo de enseñanza por investigación escolar ampliamente difundida en la bibliografía específica.

El propósito es: ”acercar a los niños a una mirada actualizada sobre el mundo natural […] y promover el desarrollo de competencias para la toma de decisiones basadas en información confiable. La formación científica de los niños debe favorecer su incorporación en instancias de participación ciudadana, aportándoles herramientas para comprender de qué modo dicho conocimiento se pone en juego en su entorno.” ” (DGCyE, pág. 54)

 

Utopías en Movimiento: Te pido que te presentes y nos cuentes un poco acerca de tu escuela.

Claudia Mansilla: Desde 2014 soy docente de la Escuela 44 de Manuel Alberti, Pilar, y también tengo otro cargo en la Escuela 21 de Del Viso. Este año tengo quinto grado. Estamos trabajando en paralelo con las compañeras de los otros quintos, el de la mañana y también el del turno tarde. Este mes decidimos tocar el tema del Universo, y lo estamos trabajando, como los otros temas de las otras áreas, en secuencias didácticas.

UEM: A nosotros nos interesó mucho invitarte, porque justamente desde la Revista lo que hacemos es promover espacios para que lxs trabajadorxs de la educación, maestrxs, profesorxs, compartan experiencias pedagógico-didácticas que van desarrollando en estos tiempos. Queríamos ver una experiencia de enseñanza de las ciencias naturales. ¿Cómo fue la selección?

CM: Primero voy a hablar de la selección de los contenidos, pero también quiero aclarar que todavía en el aula no trabajamos con esos contenidos, porque yo estoy muy centrada en la matemática. Estoy dejando esto para la semana que entra.

UEM: Es decir que lo tienen planificado, han acordado y han trabajado sobre el recorte y sobre los recursos, pero todavía no la están desarrollando.

CM: Claro. La selección de los contenidos que hicimos este mes fue la que se envió en los cuadernillos. Anteriormente estuvimos haciendo selección de los manuales, usábamos distintos tipos de materiales y en eso entraban los libros, enciclopedias, manuales, pero este mes nos gustó la actividad que tenía la secuencia que fue enviada por el Gobierno, y entonces nos quedamos con eso, sobre el tema del Universo.

UEM: ¿Ustedes trabajan sobre el currículum prioritario?

CM: Sí, exactamente, sobre el currículum prioritario. Se están trabajando esos contenidos porque nos dijeron que sobre eso tenemos que trabajar, los contenidos prioritarios. Es una selección de lo más importante del diseño curricular. Pudimos bajar los nuevos contenidos y estamos trabajando con eso.

UEM: Vos me contabas que ustedes adaptaron estas secuencias que recibieron. Quizás hubo un trabajo institucional sobre esa propuesta, o con tu paralela.

CM: Exactamente. Somos tres docentes, la idea es trabajar con estos contenidos, también teniendo en cuenta las experiencias que podemos realizar, así lxs niñxs, con experiencias, con experimentos, tienen un mejor aprendizaje. Ese contenido exclusivamente se va a tratar de experiencias, vamos a hacer muchos experimentos, es el plan que tenemos, es el proyecto que tenemos las tres para trabajar esos contenidos.

UEM: ¿Podés contarnos un poco cómo pensaron esa secuencia?

CM: Sí, primero comenzamos contando la historia de cómo nace el Universo. Esto surgió porque lxs niñxs tienen muchas necesidades de lo que es el mundo físico. Partimos desde la historia de los científicos sobre el mundo, Copérnico, Ptolomeo. Esos científicos en aquella época ya tenían interés por la Tierra, y vimos de qué manera investigaban en aquel entonces con la poca tecnología que existía. Se va a tratar un poco de la historia de la Tierra, con los diferentes científicos que la han estudiado, y las diferentes tecnologías que han utilizado para hacerlo. Y en eso lo incluyo a Copérnico, porque es el texto que toca la fotocopia.

UEM: Esta introducción sería a partir de la lectura de algunos textos que han seleccionado. Y luego, a partir de eso, ¿qué pensaron hacer?

CM: A partir de esas lecturas, lxs alumnxs tienen algunas actividades para realizar. Y luego de esa historia de la Tierra, de cómo ha sido la creación del Universo, ellxs ya van a empezar a hacer comparaciones, por ejemplo, el globo terráqueo con alguna imagen de la Tierra, viendo el globo terráqueo van a empezar a hacer comparaciones entre imágenes de la Tierra que tienen en las fotocopias, sobre la forma de la Tierra. Y vamos a hablar también sobre el día, la noche, por qué surge eso. También podemos hablar sobre las estrellas, las preguntas que lxs chicxs tienen dudas o quieran consultarnos, porque cuando tocamos el tema del Universo es como que ya se generaliza todo. Esa es la idea.

 

“La investigación escolar es un potente principio didáctico vinculado al constructivismo y al pensamiento crítico y complejo que puede orientar adecuadamente el aprendizaje en el marco de la enseñanza de las ciencias. Podemos definirla como un proceso general de producción de conocimiento basado en el tratamiento de problemas, que se apoya tanto en el conocimiento cotidiano cono en el científico, que se perfecciona progresivamente en la práctica y que persigue unos fines educativos determinados.” (Raúl Porlan, 2)

 

UEM: ¿Cómo están organizando los grupos, los espacios y los tiempos en este momento?

CM: Yo tengo tres grupos de alumnxs y nos manejamos así: la primera semana va un grupo, la segunda el siguiente, y así sucesivamente. Lo que sí se hace también, al mismo tiempo, es que el grupo que está trabajando, por ejemplo, esta semana, lo mismo están trabajando los grupos que están en sus domicilios. Lo que yo estoy trabajando, lo mismo están trabajando ellxs, pero desde sus casas con las fotocopias.

UEM: En el momento en que vos estás en el aula con ese primer agrupamiento, ¿tenés algún tipo de vinculación, de comunicación con lxs que están en sus casas?

CM: A veces hay alguna comunicación conmigo, lxs chicxs lo hacen personalmente en el grupo. Por ejemplo, yo estoy dando una clase de matemática y si a ellxs les surge una duda me preguntan y yo les contesto, con el teléfono, y al mismo tiempo estoy explicando en el pizarrón. Muchas veces se envían al grupo los videos que se arman en el aula, para que ellxs puedan comprender lo que se está trabajando en el mismo momento. Yo me manejo de esta forma. En realidad, la escuela se está manejando así.

UEM: O sea que, pese a estar un tercio del grupo en trabajo presencial y el resto de lxs estudiantes en sus casas, con trabajo remoto, hay cierto sincronismo, cierta simultaneidad, entre el trabajo del aula y los chicos que están en casa.

CM: Exactamente. Y se da a través de grupos de WhatsApp. Al principio de la pandemia lo estábamos haciendo por medio de Zoom. Una vez por semana nos juntábamos para resolver las actividades, para verificar cómo se estaban llevando a cabo. Todxs no podían conectarse, pero con lxs que se conectaban, se trabajaba. Ahora, lo que se está haciendo es que se trabaja en el aula y, al mismo tiempo, con el celular desde el WhatsApp, respondiendo las dudas que tengan lxs alumnxs.

UEM: Cuando vos vas dando explicaciones al grupo que está en presencialidad,  me comentabas que algunxs de lxs niñxs te graban …

CM: Sí, se graban las actividades y se envían a los grupos. Por eso digo que trabajamos siempre con lo mismo. Si alguien tiene una duda puede parar el video y preguntar. De todos modos, yo siempre estoy a disposición, todo el tiempo estamos con llamados, con audios, cuando no comprenden algo, yo lxs llamo o ellxs me llaman a mí.

UEM: ¿Qué ocurre con la comunicación entre lxs chicxs?

CM: Cuando hay comunicación entre ellos, eso les cambia mucho la carita, se ponen contentxs porque hablan sus cosas, y yo me mantengo en silencio para que ellxs puedan tener esa charla de amigxs, de compañerxs, porque se extrañan y es muy comprensible que ellxs quieren conversar, entonces yo dejo un poco el tema de la escuela para que ellxs aprovechen ese momento para poder dialogar.

UEM: ¿Qué otras actividades tienen pensadas? Vos me contabas de experiencias que tienen pensadas para esa secuencia.

CM: Sí, tenemos una experiencia que puede hacerse con una masa de sal, que la mayoría la conoce, y algunxs también utilizan plastilina. La idea es presentar el planeta Tierra en esa masa, y a la vez agarrar un palito brochet, que eso lo tenemos todo en la fotocopia, y entonces con eso armar el Universo. Después hay que usar un lugar oscuro, que en la escuela lo vamos a trabajar con los presenciales y lxs otrxs chicxs lo harán en sus casas, para demostrar el movimiento de rotación del Universo en ese experimento.

 

“Cuando hay comunicación entre lxs chicxs,  eso les cambia mucho la carita, se ponen contentxs porque hablan sus cosas, y yo me mantengo en silencio para que ellxs puedan tener esa charla de amigxs, de compañerxs…”

 

UEM: ¿Y cómo sigue la secuencia?

CM: Después de eso, lo que habíamos planificado es seguir con las estaciones del año, días largos y cortos; también vamos a tratar el tema de la luna, que es el astro más cercano a la Tierra. Ya con eso vamos a ir finalizando, y seguramente con eso también haremos una experiencia. Pero hasta ahí vamos a llegar, hasta el satélite de la Tierra, con eso finalizamos el cuadernillo. Nos están dando 15 días para que trabajemos dos materias, dos áreas, matemática y naturales, y 15 para usar en sociales y prácticas del lenguaje. Nos tenemos que manejar con esos tiempos para poder comenzar y terminar la secuencia didáctica.

UEM: ¿Cómo van alternando el trabajo al ir cambiando de grupos? Esta presencialidad en partes, tan distinta a la que estábamos acostumbradxs, plantea un desafío…

CM: Sí, totalmente distinta. Porque con el próximo grupo yo voy a cambiar de tema, voy a tratar un nuevo tema, y obviamente voy a tener que tocar lo anterior también, porque ellxs no estuvieron en la presencialidad. Ahí ya se lleva un tiempo que no fue destinado en mi planificación. Entonces, trato de volver, no mucho pero sí un poco atrás, para que ellxs vuelvan a acordarse del tema, para retomar el nuevo con lxs nuevxs alumnxs, y que puedan comprender mejor de esa forma.

Pero ahí se complica un poco, porque el que estuvo en lo semipresencial no tuvo la misma comprensión que lxs que estuvieron presencialmente conmigo en el aula. No es lo mismo. Ellxs por ahí vienen medio perdidxs.

UEM: Pensaba que ellxs vienen de un trabajo remoto, donde aquellos contenidos que vos diste en la presencialidad los trabajaron en forma relativamente autónoma. No tienen un desconocimiento absoluto, sino que lo trabajaron en sus casas…

CM: Claro, lo trabajaron en sus casas. Pero el problema que casi siempre se nos presenta a lxs docentes es la falta de internet. La mayoría no tiene internet, o a veces el teléfono lo tiene que llevar la familia al trabajo, y ahí siempre se complica. Cuando llegan el lunes me dicen “Seño, no tenía celular” o “falló internet”, algo de eso siempre hay. Nos pasa a nosotrxs, es evidente que a lxs alumnxs también les va a suceder. Yo no tengo internet, por ejemplo. Yo uso lo que es de mi celular, pero en mi zona no llega. En la zona donde nosotrxs vivimos, que soy vecina de la Escuela 44, o sea que todxs lxs chicxs que están en la escuela son vecinxs míxs, digo míxs porque soy la única docente que vive cerca de la escuela. Y en nuestra zona no hay internet. Yo hablé con todas las empresas proveedoras del servicio, pero ninguna llega.

UEM: ¿Qué otro tipo de materiales utilizan para eludir estas limitaciones?

CM: Trabajamos con material impreso. Hay un material impreso que estamos usando desde hace poco, es el material que ofreció el Municipio en diferentes puntos. Acá por ejemplo a ellxs les queda bien porque hay un punto cerca de nuestra escuela. Antes nos estábamos manejando también con fotocopias, pero tenían que acercarse ellxs a una fotocopiadora y sacar las copias. Ahora tenemos lo del Municipio, que además nos salva porque son gratuitas.

 

“En nuestra zona no hay internet. Yo hablé con todas las empresas proveedoras del servicio, pero ninguna llega”

 

UEM: ¿La Escuela 44 tiene una línea de trabajo institucional con respecto a cómo encarar la enseñanza de las ciencias naturales?

CM: Sí, no solo con las ciencias naturales. Siempre tuvimos una conexión con el director. Cuando nosotrxs estamos preparando los archivos, los PDF, él siempre hace una reunión donde se habla sobre qué es lo que tiene planificado cada docente con su paralelx para armar los PDF, qué actividad pensamos, y muchas veces se le envía a él lo que nosotrxs preparamos para que verifique y después se suba a la plataforma. Siempre nos manejamos así. Por nuestro director pasa todo, él nos va guiando, nos va diciendo qué le pareció la secuencia, si hay que agregar o sacar algo, nos va orientando.

UEM: ¿A qué plataforma lo suben?

CM: A la plataforma que suben todxs lxs docentes. Yo no soy la encargada de subir, pero sí soy la encargada de preparar el PDF. Los encargados de subir son los bibliotecarios. Yo preparo con mis compañeras, soy la que arma siempre los PDF, se los envío al bibliotecario y él lo sube a la plataforma. Creo que usan el Google Drive.

UEM: Es decir que hay un documento compartido al que tienen acceso lxs estudiantes de cada grado. Y ustedes ahí suben las actividades de la secuencia.

CM: Sí, ahí subimos todo tanto lxs maestrxs como lxs profesorxs especiales, armado en carpetas por grado. Y se maneja, por ejemplo, 15 días lengua y matemática, secuencia de matemática, por ejemplo, tema fracción; naturales, el Universo, la secuencia; y después suben lxs profes especiales todo en una misma carpeta. En una carpeta todas las clases, de gimnasia, de inglés, de artística, y lengua, matemática, sociales y naturales; pero hoy están pidiendo que nos centremos más en prácticas del lenguaje y matemática.

UEM: ¿Qué desafíos encontraste en la enseñanza de las ciencias naturales durante la pandemia? ¿Qué cosas pensaste en relación a estos tiempos, en los que hubo que cambiar la organización, donde algunxs chicxs no están presentes al mismo tiempo?

CM: Ciencias naturales es un área donde se trabaja mucho con los experimentos en el aula. Entonces, yo puedo hacer la experiencia con un grupo, pero no es lo mismo que un grupo esté observando esa experiencia y otro esté desde lo virtual. Ese es un desafío para mí y también para lxs alumnxs. Hay chicxs que pueden estar presentes y verificar cómo se inicia la experiencia, hacer la hipótesis y luego la observación. Y una experiencia filmada no es lo mismo.

 

La enseñanza de las ciencias en la actualidad, pretende alcanzar una alfabetización científica ligada a una educación para la ciudadanía, formando sujetos críticos, responsables y comprometidos con el mundo y sus problemas (Martín, 2002)

 

UEM: Los que hacen trabajo remoto, ¿también hacen la experiencia en sus casas?

CM: La mayoría de lxs que no tienen conexión a internet, no realiza la experiencia. La hacen lxs que están en la clase y lxs que están conectados con el teléfono. Son pocxs lxs que no se conectan, y ellxs no logran hacer esa experiencia.

 

“Siempre tuvimos una conexión con el director. Él nos va guiando, nos va diciendo qué le pareció la secuencia, si hay que agregar o sacar algo, nos va orientando”

 

UEM: ¿Hay alguna otra cuestión por la que tuviste que plantear alguna estrategia especial para tratar de superar la situación?

CM: Lo que se nos está dificultando a la mayoría de lxs docentes hoy es la corrección de las actividades que lxs alumnxs presentan. Se nos van acumulando grandes cantidades. Estoy con el celular en lo que es virtualidad y a la vez en el aula, y tengo que corregir. ¿Cómo hago? Es una complicación, un gran desafío. Tengo que corregir, pero ¿en qué momento lo hago? Se complica, porque nos lleva todo el día. Si yo me pongo a corregir no voy a poder aprovechar el tiempo en el aula. Entonces, lo que estoy haciendo es que traigan hecho todo lo que es folio con hojas, yo traigo a mi casa y esa corrección la estoy haciendo en mi casa, no en la escuela. No puedo en la escuela porque no quiero perder ese tiempo, quiero aprovecharlo para dar clase.

UEM: ¿Cómo ves que reaccionan lxs chicxs ante la posibilidad de volver a la presencialidad?

CM: Quiero comentar un punto que me parece importante. Si yo tengo una burbuja armada con 13 ó 14 alumnos, están yendo a clases siete u ocho. Y cuando yo me comuniqué personalmente con cada familia para preguntarles el porqué del ausentismo, la mayoría me contestaron que no los van a mandar, primero por las bajas temperaturas que estamos teniendo, y también porque sabemos que el virus no lo vemos, pero aún está. Y por esas cuestiones no están mandando a lxs chicxs. Ese problema estoy teniendo con las burbujas.

Y si me pide mi opinión personal, sería importante que lxs docentes tengamos las dos dosis de vacunas. Yo tengo una sola, y hay compañeras que no tienen ninguna. Estamos corriendo riesgos, y lo sabemos. Pero continuamos. No es que no queremos ir. Nos encanta estar ahí, es necesario que lxs chicxs tengan ese contacto con nosotrxs.

Esta nota fue realizada en el mes de junio. Desde el 30/6/2021 la vacunación para primera dosis contra COVID-19  para docentes y no docentes es libre y sin turno previo en la provincia de Buenos Aires.