REVISTA Nº 16

TABLA DE CONTENIDOS

REVISTA Nº 16
Julio 2025

SUMARIO

Página 3
EDITORIAL – ESCENARIOS ACTUALES EN LAS ESCUELAS BONAERENSES: revisitar la inclusión para repensar el trabajo educativo
En los últimos años, a partir de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, se han profundizado algunas situaciones de exigencia vividas en algunos casos como sobrecarga laboral.

Página 5
“LA ESCUELA LOS TRANSFORMA. NOSOTROS LES DECIMOS: VOS ACÁ SOS ESTUDIANTE, NO SOS PRESO”
Educación en contexto de encierro. Entrevista con María Silvia Velasco, Directora del CENS 455 de Junín.

Página 10
RECURSERO
Lxs invitamos a recorrer el libro HUELLAS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA ESCUELA PÚBLICA.

Página 12
INCLUSIÓN – ENTREVISTA A NÉSTOR CARASA
Expuso su análisis sobre los conflictos que se produjeron durante el último año en el sector de Educación Especial en la provincia, problematizando su dimensión real.

Página 14
HISTORICIDAD DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
La génesis de la Educación Especial se dio sobre la confluencia entre la filantropía y el Estado, a partir de técnicas educativas, médicas y psiquiátricas que funcionaron como pilares.

Página 17
EXPERIENCIA – ENCUENTRO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
Para lograr una verdadera inclusión, la Secretaría de Educación Física promueve espacios de trabajo colectivo y enfoques políticos de intervención.

Página 20
LOS ALCANCES DEL CONVENIO COLECTIVO
La negociación colectiva es un mecanismo del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo. Diferencias entre la negociación paritaria y el actual mecanismo de modificación del Estatuto del Docente.

descargar la revista en pdf